Actividades en el Día del Libro de este año
El 23 de abril, Día del Libro, las clases de Secundaria y Bachillerato lo celebraron con tres perspectivas diferentes y a la vez complementarias.
CARTELES
En Segundo de ESO elaboraron una serie de carteles en la materia de Plástica combinando tipografías e imágenes para expresar la importancia de la lectura a través de composiciones «gráfico-plásticas»
LECTURA
Primero y Segundo de Secundaria quisieron celebrar el Día del Libro de una forma sencilla y muy apropiada para la fecha: leyendo
GYMKANA LITERARIA
Los alumnos de 1º de Bachillerato realizaron una original Gymkana Literaria proponiendo juegos y pruebas a sus compañeros de 1º de la ESO.
Todas las pruebas giraban en torno al Quijote y Cervantes. Los alumnos se agruparon en seis grupos.
El primer grupo preparó un “Drow Cervantes” en el que explicaban en un video el Barroco y la biografía de Cervantes. A continuación, los alumnos de 1º de la ESO, tras visualizarlo en la biblioteca, contestaron a un test sobre lo visto y realizaron un divertido laberinto.
Por su parte, el 2º grupo realizó un juego de cartas de “Quién es quién” con los personajes del Quijote.
A continuación, el grupo 3 hizo un juego de mesa llamado “Érase una vez” donde se contaban los cuentos que hay dentro del Quijote, construyó un tablero y unas fichas espectaculares.
Mientras, los componentes del 4º grupo hicieron a sus compañeros un circuito con los ojos cerrados simulando lo que les pasó a don Quijote y Sancho con el caballo Clavileño. Lo pasaron genial en este juego.
El grupo 5 hizo un Kahoot (concurso multimedia) con preguntas sobre el sentido de la obra cervantina y lo proyectaron en la pantalla del aula.
Por último, el 6º grupo hizo un rosco de Pasapalabra, donde los compañeros tenían que acertar preguntas del Quijote siguiendo el orden del abecedario.
En conclusión, el resultado fue muy bueno: todos aprendieron, todos participaron y todos se empaparon del sentido y la magia del Quijote, obra cumbre de nuestra literatura. Y entendieron un poco más, la importancia de su mensaje.
Al final de la mañana los alumnos de 1º de la ESO hicieron unas redacciones expresando cómo había sido su experiencia: “Nos han tratado inmejorablemente, amables y simpáticos. Hemos aprendido muchísimo”, otros: “Hemos aprendido mucho todos. Hemos fallado muy poco y nos lo hemos pasado genial”. “En general todos los juegos han estado bien y hemos pasado un buen rato. Estaban las pruebas muy bien preparadas”.